Liderar el camino hacia una
atención de salud materna más justa

Conozca el trabajo de cinco visionarias que se enfocan en abordar las desigualdades de acceso a la salud materna

Lea las preguntas y respuestas de cada una de estas académicas, médicas y líderes de la equidad en la salud materna.

Rebecca Polston, partera profesional certificada
Roots Community Birth Center
Lauren A. Smith, MD, MDH
CDC Foundation
Margaret Larkins-Pettigrew, MD, M.Ed
Vicepresidente y directora clínica de diversidad, igualdad e inclusión, Highmark Health
Rahni Jenkins, vicepresidente, Mission Operations
March of Dimes
Ndidiamaka Amutah-Onukagha, Ph.D, MPH
Center for Black Maternal Health and Reproductive Justice de la Tufts University

Las principales diez medidas orientadas a la equidad en la salud materna

Estas perspectivas clave fundamentan nuestro trabajo para transformar la atención médica materna.

Las historias más recientes

Vea cómo trabajamos activamente para abordar las desigualdades raciales.

    Salud materna

    Tenemos por objetivo garantizar a cada mamá la atención que necesita y a cada bebé la mamá saludable que merece. Porque su salud no debería depender del color de su piel ni del vecindario en el que vive. Lea más para informarse sobre lo que las compañías BCBS hacen para ayudar a las comunidades locales a tener un mayor acceso a doulas, servicios de comidas y nutrición, recursos de salud mental y más.

      Conozca a nuestro panel de asesores

      Flecha
      American Diabetes Association®
      TRACEY D. BROWN
      Director ejecutivo
      Flecha
      Flecha
      Profesor de ética de la atención médica
      MARSHALL CHIN, MD, MPH
      University of Chicago
      Flecha
      Flecha
      Director ejecutivo
      GILBERT DARRINGTON
      Health Services, Incorporated
      Flecha
      Flecha
      Profesor adjunto de investigaciones
      ADAEZE ENEKWECHI, PHD, MPP
      George Washington University
      Flecha
      Flecha
      Presidente y director ejecutivo
      MARIA S. GOMEZ, RN, MPH
      Mary's Center
      Flecha
      Flecha
      Profesor adjunto titular
      RACHEL R. HARDEMAN, PHD, MPH
      University of Minnesota
      Flecha
      Flecha
      Presidente y director ejecutivo
      STACEY D. STEWART
      March of Dimes
      Flecha
      Flecha
      Director ejecutivo
      RICHARD TAYLOR
      ImbuTec®
      Flecha
      Flecha
      Presidente y director ejecutivo
      KEVIN WASHINGTON
      YMCA of the USA
      Flecha
      Cerrar Cerrar
      University of Chicago
      Profesor de ética de la atención médica

      El Dr. Marshall H. Chin, un internista general e investigador sobre servicios de salud, ha dedicado su carrera a reducir las desigualdades en salud a través de intervenciones a nivel individual, organizacional, comunitario y normativo.

      El Dr. Chin ha desarrollado enfoques prácticos para mejorar la atención de distintos pacientes individuales y abordar los desencadenantes sistémicos y estructurales de las desigualdades en el sistema de atención médica. A través del programa Advancing Health Equity de la Robert Wood Johnson Foundation, el Dr. Chin colabora con equipos de agencias estatales de Medicaid, organizaciones de atención administrada de Medicaid y organizaciones de atención médica de referencia para implementar reformas en el sistema de pagos en pos de respaldar e incentivar las transformaciones en la atención que impulsan la equidad en la salud. También forma parte de ocho comunidades urbanas y rurales donde integra la atención médica y social con el objetivo de reducir las desigualdades en la atención de la diabetes a través del programa Bridging the Gap de la Merck Foundation.

      El Dr. Chin evalúa el valor del programa de centros médicos calificados a nivel federal, mejora los resultados de la diabetes en el South Side de Chicago a través de intervenciones médicas y comunitarias y participa de la toma de decisiones compartidas entre médicos clínicos, personas de color e integrantes de la comunidad LGBTQ. También aplica principios éticos a las reformas para disminuir las desigualdades en la salud, a las conversaciones sobre la cultura de la equidad y a lo que significa para los profesionales de la salud cuidar y defender a sus pacientes. El proyecto más reciente del Dr. Chin utiliza la improvisación y la comedia de monólogos, la narración oral y el teatro para mejorar la capacitación de estudiantes en el cuidado de distintos pacientes y para involucrarlos en debates constructivos sobre el racismo sistémico y el privilegio social. El Dr. Chin y su equipo crearon la hoja de ruta para reducir las desigualdades que se menciona en los informes de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid. El Dr. Chin es miembro del Comité Asesor Nacional del National Institute on Minority Health and Health Disparities. Es el expresidente de la Society of General Internal Medicine.

      El Dr. Chin se graduó en Harvard College y en la University of California en San Francisco School of Medicine, y completó su residencia y beca de investigación en medicina interna general en Brigham and Women's Hospital, Harvard Medical School. Ha recibido premios por sus iniciativas de la Society of General Internal Medicine y la University of Chicago. Fue elegido para integrar la National Academy of Medicine en 2017, y recientemente formó parte del Comité sobre el Futuro de la Enfermería 2020-2030 de la NAM.

      El Departamento de Medicina de la University of Chicago ha sido un modelo exitoso de programa académico clínicamente activo en medicina general y subespecialidades desde su creación en 1927. Los médicos, investigadores y educadores de la University of Chicago están realizando aportes significativos sobre cómo resolver problemas médicos complejos al integrar hallazgos científicos recientes y sobre cómo capacitamos a los médicos jóvenes. A través de investigaciones de avanzada, trabajo en equipo y tecnología basada en datos, la búsqueda de nuevos conocimientos médicos de la University of Chicago ha propiciado investigaciones básicas, traslacionales y clínicas innovadoras que permitieron profundizar las terapias y redefinir la forma en que practicamos la medicina. El equipo se dedica a educar a la próxima generación de médicos y científicos para que continúen con nuestro legado de descubrimiento.

      Kit de prensa

      Acceda a los comunicados de prensa, herramientas de comunicación y contactos de medios más actualizados

      Volver arriba